Diego representa lo primitivo y lo moderno a la misma vez"

Diego Kröger nació en Montevideo, Uruguay, en 1958. Desde su infancia manifestó inclinaciones artísticas y, por sobre todo, al hacer. Eso lo ha llevado a explorar diferentes técnicas y soportes, en función a sus necesidades expresivas. 

Estas inquietudes lo llevaron a aprender, de forma autodidacta, a pintar, soldar, fundir, utilizar fibra de vidrio e incluso impresión 3D. En ese recorrido, Diego ha pasado por muchas series: desde desnudos femeninos, hasta un trabajo de reflexión sobre el Holocausto.

En su juventud visitó Cabo Polonio, Rocha, por invitación de su hermano, y forjó una conexión especial con el lugar, que aparece de forma constante en sus trabajos a lo largo de su carrera. El mar, las dunas y los barcos son motivos recurrentes. 

Actualmente trabaja en un taller construido por él mismo a las afueras de Montevideo y en Rocha, dividiendo su tiempo entre diferentes proyectos. Sus obras han sido premiadas por el Ayuntamiento de Madrid (España), Museo de Arte de Panamá, Museo Fundación Ralli, Punta del Este (Uruguay) y Banco Interamericano de Desarrollo.

Diego es misterioso y transparente, introvertido y osado, valiente y vulnerable a la misma vez.

Las obras de Diego Kröger se han exhibido desde el año en los siguientes museos e instituciones públicas:

  • 2025, Hotel Fasano (Uruguay)
  • 2024, Proyecto Arte Feria (Uruguay)
  • 2023, Espacio Arte, Carrasco Lawn Tennis Club (Uruguay)
  • Galería Los Caracoles, José Ignacio (Uruguay)
  • Museo Ralli, Punta del Este (Uruguay)
  • Museo Ralli, Caesarea (Israel)
  • Lahaina Art Gallery, Maui (Hawai)
  • Galería Contemporánea, Montevideo (Uruguay)
  • Galería Amalfi, Montevideo (Uruguay)
  • Arte Galería, Montevideo (Uruguay)
  • Club del Lago, Punta del Este (Uruguay)
  • Posada La Perla, Cabo Polonio, Rocha (Uruguay)
  • Embajada de Estados Unidos, Montevideo (Uruguay)
  • Parque de Esculturas, Cabo Polonio, Rocha (Uruguay)
  • Terminal de Cabo Polonio, Rocha (Uruguay)
  • Carrasco Lawn Tennis, Montevideo (Uruguay)
  • Exposición Itinerante de “Artistas Latinoamericanos” en Brasil, Suiza, Italia, Francia, Alemania, Suecia y España
  • The Uruguayan Foundation – Washington D.C. (Estados Unidos)
  • Galería Latina, Montevideo (Uruguay)
  • Hotel del Lago, Punta del Este (Uruguay)
  • Biblioteca Nacional – Sala Vaz Ferreira, Montevideo (Uruguay)
  • Celarg, Casa Rómulo Gallegos, Altamira, Caracas (Venezuela)
  • Galería Fundaiguini – Quinta Dimaca, Los Palos Grandes, Caracas (Venezuela)
  • Cámara de Comercio Alemana Venezolana, Caracas (Venezuela)
  • Centro Coinasa la Castellana, Caracas (Venezuela)
  • Salón de Otoño de América Latina y Francia, San Pablo (Brasil)
  • Banco República del Uruguay en San Pablo (Brasil)

El libro ofrece un recorrido por las obras de Kröger, por su trabajo y una visión completa de su evolución como artista en el arte contemporáneo, en diferentes soportes incluyendo pinturas y esculturas.

Cuenta con un prólogo escrito por la filósofa María Acle, quien nos pone en el camino para descubrir al hombre inquieto, a un artista profundo, que con cada obra nos interpela, nos seduce, nos invita a tomar un camino.

Los comentarios de las obras están a cargo del reconocido crítico literario Rodolfo Fattoruso, director de su taller cultural y estudioso de los clásicos literarios, filosóficos y artísticos de todos los tiempos.